Entradas

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.

Imagen
En España la metodología de cálculo de la eficiencia energética de los edificios debe cumplir las exigencias mínimas que se establecen en el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) , del Código técnico de la Edificación (CTE) y al igual que en el resto de Estados miembros de la Unión Europea, tiene que aplicarse el marco general común al que hace referencia, en su Anexo I, la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios.

CORTINAS EXTERIORES PARA PROTECCIÓN SOLAR DE ACRISTALAMIENTOS.

Imagen
En los últimos años está predominando en el diseño de viviendas la incorporación de grandes huecos acristalados en sus cerramientos. Esta tendencia que aporta amplitud y luz a los recintos interiores y una gran visibilidad hacia el exterior, ocasiona sobre todo en lugares donde existe una alta radiación solar, que la demanda de refrigeración aumente considerablemente en el interior del edificio, debido al sobrecalentamiento que se produce mientras permanecen las condiciones de verano en la zona. La solución a este problema pasa por la protección solar de estos acristalamientos mediante la ejecución de voladizos permanentes, la colocación de lamas, toldos o cortinas exteriores. Este último elemento es el que hace reducir de una forma más drástica esa demanda de refrigeración, sobre todo si la vivienda cuenta con mucha superficie de fachada constituida por grandes ventanales.

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA O ARQUITECTURA.

Imagen
La Arquitectura Bioclimática se puede definir como la arquitectura que trata de aprovechar las condiciones medioambientales que existen en el entorno del edificio, para conseguir que sus ocupantes o usuarios mantengan unas condiciones óptimas de confort térmico en su interior.

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA DE MUY BAJA TEMPERATURA O SOMERA.

Imagen
La Energía Geotérmica es la energía calorífica que se genera en las profundidades de la Tierra y que se transmite lentamente desde las capas internas del planeta, hacia las partes más externas de la corteza terrestre. La Geotermia es considerada una Energía Renovable ya que el calor terrestre, constituye una fuente de energía inagotable, que además no depende como ocurre con otras fuentes renovables, de las condiciones climáticas o meteorológicas existentes en ese momento, sino que su disponibilidad es tal, que puede utilizarse en cualquier momento del día o época del año.

¿QUÉ PROGRAMA UTILIZA EL TÉCNICO PARA EMITIR EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA? IV

Imagen
Al igual que se hizo con el ejemplo realizado sobre la vivienda situada en la zona climática B3 , vamos a analizar la precisión de los programas de simulación (CE3 y CE3X con Calener) a la hora de incorporar las medidas de mejora de la eficiencia energética, de la vivienda correspondiente a la zona climática B4, analizada en la parte tercera de esta serie de artículos.

INFLUENCIA DE LOS PUENTES TÉRMICOS EN LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UNA VIVIENDA.

Imagen
Los puentes térmicos suponen uno de los mayores problemas que se puede encontrar en una vivienda para mantener el confort térmico de sus ocupantes y al mismo tiempo evitar que se produzcan pérdidas energéticas en su interior. Los puentes térmicos producen modificaciones no deseadas en el ambiente interior de una vivienda, debido principalmente a las pérdidas de energía calorífica que se producen en épocas de invierno y a la entrada de calor al interior de la vivienda que se produce en verano, lo que provoca un aumento de la demanda de energía de la vivienda. Además son zonas débiles de los edificios donde suele aumentar la probabilidad de que se produzcan condensaciones superficiales durante el invierno o épocas de frío.

¿QUÉ PROGRAMA UTILIZA EL TÉCNICO PARA EMITIR EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA? III

Imagen
Siguiendo con los artículos dedicados a la precisión en los resultados, que se obtiene con la utilización de los diferentes programas de certificación de eficiencia energética de edificios, los cuales comenzamos con el estudio realizado sobre una vivienda localizada en la zona climática B3 , nos centrarnos en esta ocasión en el estudio realizado sobre una vivienda en bloque situada en la zona climática B4 , correspondiente a las capitales de provincia de Alicante, Córdoba, Huelva y Sevilla. Para esta zona climática, los test de precisión comparativa entre Calener, CE3 y CE3X, para una vivienda en bloque, muestran los resultados que se pueden ver en la siguiente tabla.